Diseño de producto en Alicante, de utopía a realidad.

El diseño ya no es lo que era o va en el camino de no serlo. Cada vez es más frecuente que los clientes busquen mobiliario de calidad, mobiliario de autor o a medida y personalizados. Esto que suena tan tajante no es nada nuevo, es lo que han hecho nuestros padres y abuelos toda la vida. Encargar muebles de calidad para que duren el mayor tiempo posible, con las mejores técnicas y materiales.

Las editoras y productoras de diseño están notando un auge en las ventas así como la creación de nuevas más independientes o alternativas cuyo punto fuerte es la exclusividad y un equilibrio constante entre arte y diseño o funcionalidad y estética. Queremos que nuestras casas hablen de nosotros y la forma de conseguirlo es mediante  la decoración.

Empresas tan grandes como Ikea apuestan año tras año por diseños o colecciones cápsula de diseñadores de renombre para aportar más valor a su marca.

Hay en España grandes empresas dedicadas al diseño desde estudios a editoras reconocidos en todo el mundo, siendo uno de los países mejor valorados en este ámbito. Es en Madrid, Barcelona y Valencia los mayores centros de producción siendo esta última la capital mundial del diseño 2022. Este evento afianzará la industria y es estatus de este sector en Valencia y todo su entorno y en el país en general.

El diseño de producto en Alicante es escaso y aunque en la provincia hay empresas tan importantes como Actiu, Point, Mobliberica o Inclass no existe, o mejor dicho existen muy pocos estudios de diseño como sí ocurre en las vecinas Valencia y Murcia. Es cierto que estas dos provincias tienen una industria de fabricación tradicional muy arraigada en ambas zonas, factor clave para que aparezcan este tipo de empresas relacionadas con el sector.

Los estudios de diseño de interiores y de arquitectura son prácticamente los únicos que diseñan y fabrican sus muebles pero no tienen como finalidad  la venta al público si no como forma de crear proyectos completos que incluyen su propio mobiliario.

Bien es cierto que en los tiempos que vivimos no necesitamos un punto fijo para trabajar ni la necesidad de desplazarse para ciertas cosas pero no hay nada más satisfactorio que poder ver como se construye aquello que durante meses llevas gestando y hablar con aquellos que se encargan de dar forma a las ideas plasmadas en papel, saber su historia personal y el trabajo que conlleva para dar forma a cada pieza.

Festa proceso

En 2020 nace Blava estudio con las miras puestas en crear redes entre fabricantes, artesanos y pequeños talleres y estudios y empresas de diseño exponiendo la calidad del trabajo de cada uno de ellos. Poner en valor el trabajo de nuestra provincia. Y dar visibilidad a esos artesanos que centrados en su trabajo no muestran o publicitan su trabajo.

Por si no había quedado claro, en Blava Estudio tenemos como principal actividad el diseño de producto pero nos encanta el diseño de interiores y otras disciplinas. Aplicar una idea para diseñar un producto, ese producto integrarlo en un interior y que todo cuadre, que resalte pero no desentone, que hable y tenga algo que decir, que genere sensaciones, que quede grabado en la mente del consumidor.

Nos gusta crear y disfrutar nuestro trabajo. Es muy utópica esa idea de “elige un trabajo que te guste y no tendrás que trabajar ni un día de tu vida”  que dijo Confucio, pero valga la redundancia, trabajando mucho se consigue esto. Estamos en el camino.

No nos aderimos a ninguna tendencia (tema controvertido del que hablaremos en otra entrada del blog) preferimos buscar inspiración en el arte, el cine, la cultura, el folklore, la historia y cualquier cosa que nos rodea. Nos encanta el campo, vivimos en el campo y trabajamos en el campo por eso es probable que mucho de lo que nos inspira este ahí. De ahí el limón que usamos para definirnos y señalar aquello que nos gusta. Ese toque ácido tan divertido, su color vibrante y tan de aquí como nosotros. Y “blava“ que además de ser la conjunción de mis dos apellidos, en valenciano es el nombre que recibe el color  “azul”  tan presente en la cultura alicantina desde su bandera hasta el infinito mar Mediterráneo.

ejemplo

Hace unos días una clienta me preguntó si eso de la sostenibilidad lo cumpliamos o era por sumarse a la moda de decir que tu empresa es sostenible. Hubo un segundo de silencio, y respondí. Realmente no tenemos ningún certificado que lo acredite aún, pero nos esforzamos en ocasionar el mínimo impacto ambiental.Todos lo que hacemos intentamos que sea km 0. Nuestras alfombras se fabrican en Crevillente (Alicante) a 20 minutos del estudio, los trabajos en madera en Alicante capital y el trabajo en metal en Villena (Alicante), no solo eso, intentamos que los materiales provengan del país, esto nos ayuda también a hacer un seguimiento del proceso de fabricación exhaustivo y presencial.. Y cuando hacemos interiores usamos muebles antiguos de rastros, anticuarios o de nuestros clientes, no solo por el simbolismo que tienen, también porque es de las mejores formas de respetar el entorno y evitar que un objeto totalmente útil se convierta en basura. Esto no es fácil siendo sincero, pero creemos que para empezar a descontaminar lo mejor es no contaminar.

Venimos a hacernos un hueco en el mundo del interiorismo e irrumpir con el diseño de producto en Alicante no queremos ser pretenciosos pero sí ser ambiciosos. Poner todos los medios posibles al servicio de nuestros clientes. 

Ponemos todos los medios posibles al servicio de nuestros clientes. 

Ya sabéis un poco de Blava estudio,  lo que hacemos, y lo que nos mueve.

En el estudio mezclamos disciplinas muy diversas haciendo que nunca dejemos de aprender cosas nuevas, por eso nos gusta asumir retos diferentes. Este echo nos hace abrir la mente a nuevas ideas y a experimentar con nuevas técnicas para nosotros o nuevos materiales. Empezamos haciendo diseño de producto pero quien sabe que nos depara esta profesión.